El Tesista frente al espejo

La Dra. Claudia Romero ofrece algunas reflexiones acerca del complejo proceso de realización de una tesis.
"Uno no es el mismo luego de hacer una tesis. El trabajo del tesista es, en buena medida, un trabajo sobre uno mismo, sobre los propios modos de conocer y de abordar la realidad. De una tesis de doctorado uno sale transformado, cambiado en sentidos que trascienden lo puramente profesional. A medida que avanza, uno va modificando su modo de construir ideas acerca de esa realidad próxima sobre la que ha decidido indagar. Constata, por ejemplo, que el conocimiento se produce en un diálogo con otros, que la escritura inscribe el saber en una nueva dimensión y que hay en este proceso una suerte de ritual iniciático".(ver más...)
Para bajar el texto completo en PDF: http://www.educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/files/romero.pdf

Educación: La aceptación de la incertidumbre

Lic. Anita Pino
La educación enfrenta hoy la tarea de actualizarse o perder toda significación en el contexto social. Los profundos cambios en los modos de operar con la información, han generado a su vez transformaciones profundas en los modos de operar con el conocimiento, lo cual conduce a un replanteo de las competencias básicas en educación.
Al profundizar en el significado del concepto de competencia se puede concluir que es el conjunto de habilidades y destrezas que posibilitan la acción en un amplio espectro de situaciones.
Edward De Bono, en su libro sobre el pensamiento lateral, habla de lo que él llama “estructuras de pensamiento” : estructuras organizativas diseñadas para ayudar a pensar y que se articulan perfectamente con las estrategias de pensamiento.
La enseñanza basada en el desarrollo de competencias, se fundamenta en un perfil terminal de alumno, precisado en términos de capacidades logradas, a fin de discernir qué selección de contenidos y de experiencias de aprendizaje y producción personal, son pertinentes.
Podemos usar nuestra capacidad natural de pensamiento, y nos será útil ; pero si creamos esquemas, métodos , habilidades y destrezas podremos hacerlo mucho mejor.
Actualmente existe una dicotomía entre las tecnologías de avanzada y el modelo educativo, lo que genera el llamado síndrome U.S.Te.D.
Uso
Subdesarrollado
Tecnologías
Desarrolladas
Se hace entonces indispensable un modelo educativo superador, basado en el desarrollo de competencias para interactuar con las nuevas tecnologías.

En Paraná se desarrolló el Seminario sobre La influencia de los medios en la Op. Pública

Dictado por Adrián Pino
Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata)
Posgraduado en Opinión Pública y Medios de Comunicación (FLACSO)
Titular de la Cátedra de Opinión Pública de la Licenciatura en Periodismo (UCU)

El licenciado Adrián Pino dictó el lunes 13 de agosto en Paraná, el seminario-taller que congregó a estudiantes de comunicación social, relaciones públicas y periodistas para analizar y debatir el rol que desempeñan los medios en la conformación de la opinión pública.

"Los ciudadanos no tienen otra fuente para informarse que los medios. La idea es revisar esos conceptos que están dando vuelta en los medios de comunicación diariamente, y que hacen que efectivamente la gente se vea influenciada a opinar no solo respecto de qué decir frente a algunos temas, sino –sobre todo– de qué temas hablar", dijo Pino.
Según el disertante, "lógicamente hay un grado de autonomía, pero depende mucho de la incidencia que tengan otros factores de formación como puede ser la educación".

El desafío del encuentro fue "conocer los mecanismos de construcción de consensos en la etapa de globalización, caracterizada por la fuerte presencia de los medios de comunicación como los principales constructores de sentido".

El concepto y valor de la opinión pública, los medios y la cultura, el discurso político, la videopolítica, los procesos de representación de la sociedad posmoderna, los sondeos de opinión y sus cuestionamientos, la concentración de los medios y la homogeinización informativa fueron algunos de los temas que se abordaron y debatieron con un activo rol de los asistentes.

Organizado por House-organ

Demasiado agasajados

Este 7 de junio, al conmemorarse una vez más el Día del Periodista, han sido variadas las salutaciones e invitaciones para participar de diversos agasajos que se organizaron para los periodistas.

Independientemente de la posibilidad de debatir acerca de la tarea periodística, a veces confundida con el mero hecho de trabajar en un medio de comunicación, es llamativo el auge que ha tomado esta práctica entre las más diversas instituciones.

Es público y notorio que la actividad periodística tiene una estrecha relación con el éxito o el fracaso de los más diversos emprendimientos.

Tal vez sea esa la explicación de tanto agasajo. Hay, en ello, saludos sinceros y velados intentos de cooptar la conciencia de los periodistas para mejorar la imagen de funcionarios, gobiernos, empresas, instituciones.

Tal vez no haya sido acertado que el periodismo participe de un almuerzo convocado por el gobierno municipal, que se pagó con dinero de todos los contribuyentes.

Sobre todo cuando uno se pregunta, ¿por qué el gobierno comunal no invita a un almuerzo a los estudiantes en su día, a los trabajadores, a los propios empleados municipales, a los maestros, a los padres?

Pero a no confundirse. Esa pequeña desviación a la que todos –o casi todos, para ser justo– nos vimos tentados no modifica en absoluto el compromiso con la tarea y la búsqueda de la verdad. La aclaración parece evidente, pero sin embargo no lo es para los propios interesados que a veces pergeñan pequeños privilegios para tratar de comprar una opinión favorable o, lo que es peor, un silencio cómplice.

El trabajo del periodista está mal pago. Los dolores de cabeza son más habituales que los reconocimientos. Y el terreno es propicio para aflojar a las tentaciones.

Por eso hay mercenarios dentro de la actividad, y hay muchos otros que se ven obligados a conducir un remis, otros que realizan tareas administrativas, hay periodistas que venden ropa. Alcanzan los dedos de una mano para contar los periodistas que viven de su profesión.

Poca gente lo sabe. Por eso en estos tiempos, en esta ciudad, dedicarse al periodismo tiene mucho más de apostolado que de rédito.

Un pequeño clic en alguna cabeza alcanza para saber que se ha cumplido con la tarea, aunque ello haya significado perder horas de sueño, correr entre un trabajo y otro, o resignar calidad de vida por abrazar esta profesión.

Gran Hermano: la televigilancia


En el régimen panóptico, la vigilancia se convierte en autovigilancia, ya que no hay dónde ocultarse, y la “dictadura de la mirada” controla todo espacio público o privado. Una sociedad vigilada es la que ve paradójicamente su espacio público disociado, convertido en escenario de detección, y su anonimato urbano invadido por una mirada permanentemente vigilante, la calle como lugar de observación controlada, como espacio de control. Las grandes ciudades pierden aceleradamente el espacio público como espacio de libertad.
La experiencia de ser vigilado, adquiere diversos términos: videogilancia, “vigilancia universal”, televigilancia, telepresencia o videopresencia, videoscopía, o maquinaria de la visión, vigilancia total, es decir: “todos aquellos aspectos en los que se manifiesta la gran escalada sociológica de las máquinas de vigilancia y visión electrónicas”.
¿Viola esta maquinaria de la visión y vigilancia las libertades y derechos humanos fundamentales? Los programas de reconocimiento de rostro en Estados Unidos generan 1000 falsas alarmas por cada terrorista que detectan. Cada error mina la libertad de tránsito de los ciudadanos de esta forma vigilados.

Gran hermano: la vigilancia como experiencia cultural
La historia de la vigilancia no corresponde precisamente a la historia de los cambios tecnológicos, que reducen el impacto del tiempo y el espacio en la interacción humana, sino a los cambios organizativos sociales, retomando a M. Shudson (1993: 225-226). El efecto directo de una nueva tecnología en la vigilancia, se realiza en las pautas de como se organiza y coordina la institucionalización y la legalización del la información de control social.
De esta forma, la vigilancia electrónica y la imagen de la vigilancia digital imponen unas pautas de organización y coordinación espacio-temporal y discursivas que son caracterizadas por la interactividad, la acumulación de información, la vigilancia directa-indiciaria, la virtualización, y la contingencia o el “tiempo real”. La vigilancia electrónica es un fenómeno que se construye socialmente y en la trama del tiempo y el espacio se organiza política, cultural, visual y lingüísticamente, y no sólo tecnológica y conceptualmente.
Los reality shows son parte de esta creciente implementación cultural de una práctica de tele-vigilancia, inducida mediante la televisión en formato de concurso y que trivializa el trasfondo totalitario, que tiende a la invasión de la privacidad humana, la conversión del espectador en vigilante, la pérdida de la identidad personal y social, las sustitución de un sujeto por su sola imagen, y un atentado contra las libertades y derechos humanos fundamentales.
La vigilancia electrónica no está exclusivamente condicionada por el avance de las nuevas tecnologías digitales de la imagen, y de otros sistemas de registro electrónico, sino por la capacidad que tengan estas nuevas tecnologías para posibilitar la detección, en la interacción y relación de intercambio de conocimiento entre personas, con una tendencia invisible y radicalmente totalitaria…


Por Jacob Bañuelos

La inseguridad en Argentina, tema de estudio en EEUU


Movilizaciones, piquetes, cortes de puentes internacionales y casos de gatillo fácil son algunos de los episodios que trascienden en el exterior. Los noticieros en EEUU difunden estas imágenes como si se tratara de situaciones “normales” en países del subdesarrollo. En la charla cotidiana, muchos ciudadanos estadounidenses consideran que estas son tierras “peligrosas e inseguras”, y muchos desisten de viajar a la Argentina por estos mismos motivos.
Si bien estos preconceptos son moneda corriente –con cierto asidero en nuestra realidad–, el ámbito universitario explora el fenómeno desde una perspectiva más integral.

Nuestra inseguridad, desde EEUU
En los pasillos de la Universidad de Texas Tech, el profesor Neil Pearson recorre la biblioteca, Internet y sus archivos de los viajes que ha hecho a Argentina para avanzar en su trabajo de investigación sobre la inseguridad en nuestro país. El foco del análisis está centrado en los casos de Mendoza, Corrientes, Neuquén y Salta donde se han impulsado algunos intentos de reforma del sistema de seguridad y la estructura policial, en coincidencia con la existencia de varios casos de corrupción y gatillo fácil.

El profesor Pearson habla de Argentina con conocimiento de causa. Sabe de la alineación del gobernador Cobos (Mendoza) con la política “K”, conoce las raíces del enfrentamiento de Sobisch (Neuquén) con el presidente Kirchner y tiene muy presente la herencia que dejó la dictadura en las fuerzas de seguridad.
En un castellano duro que se mezcla con algunas palabras del inglés, este investigador repasa en su trabajo las reformas establecidas por el gobierno de facto de Onganía a partir de 1966 con la “nacionalización” de las fuerzas de seguridad y un control más directo desde el Poder Ejecutivo, en un esquema que declaraba como objetivo “profesionalizar” a las fuerzas de seguridad del país. En ese contexto, el documento considera que ese intento de profesionalización creó una subcultura militar inspirada en la Doctrina de Seguridad Nacional que preparaba a las fuerzas para la lucha contra la subversión.


El trabajo del profesor Pearson y sus asistentes del departamento de Ciencias Políticas agrega que el proceso de democratización que se abrió en Argentina desde 1983 hizo varios esfuerzos por modificar esta estructura represiva. Sin embargo, a pesar de esos intentos en el borrador de su tesis a la que tuvo acceso el equipo de El Día, el profesor Pearson señala que el 57 por ciento de las víctimas en Argentina no denuncian los hechos delictivos a la policía porque la consideran “ineficiente”, “una pérdida de tiempo” o porque “no sirve para nada” (Fuente: “La nueva mayoría”). También recuerda que en diciembre de 1998, el 27 por ciento de los habitantes del Gran Buenos Aires habían sido víctimas de algún delito.


En su investigación, Neal Pearson analiza las reformas impulsadas por las políticas públicas en materia de seguridad posteriores a la crisis de 2001 en algunas provincias argentinas y las modificaciones que trataron de establecerse en la estructura de la policía. En una apretada síntesis de un trabajo que aún no está terminado, este docente emérito de la Universidad de Texas Tech concluye que la reforma que impulsó una nueva estructura en las policías locales sólo agrandó la estructura burocrática y creó lo que el investigador denomina “policías de escritorio” en desmedro de “los policías de calle”. El temor a la policía por parte de los ciudadanos y la desconfianza que reina hacia la autoridad policial en nuestro país es el punto más sobresaliente y más difícil de comprender para los habitantes de EEUU, que aún confían en sus agentes de seguridad.

The Independence day

Well, here we are. Almost two centuries after the independence day.

Desde aquel empréstito que tomamos con la Baring Brothers durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, en adelante, la enajenación de los bienes nacionales ha sido permanente.

Les permitimos a los capitales ingleses que inviertan en sectores claves de nuestra economía, que luego nacionalizamos y privatizamos nuevamente pocas décadas más tarde.

El ferrocarril que imaginó Scalabrini Ortiz sirvió a los fines del desarrollo nacional hasta que los compromisos externos asumidos fueron generando las condiciones para que vuelva a manos privadas, con la desaparición de ramales, despidos masivos y la destrucción de uno de los pilares de la economía nacional.

Las reservas petroleras, en manos españolas, brasileñas y holandesas.

Los recursos naturales, en especial el agua, con fuertes inversiones de capitales extranjeros (principalmente de EEUU) que compran nuestras tierras en zonas estratégicas de acceso a los lagos o el Acuífero Guaraní.

Los bancos, a excepción de unos pocos amigos del gobierno, controlados por capitales transnacionales que ya demostraron en 2001 que son capaces de vaciar al país en unas pocas horas y producir una corrida de depósitos que nos pone al borde de la fractura financiera.

Los hipermercados, pese a don Coto, se concentran en manos de la francesa Carrefour y la norteamericana Wall Mart, comiéndose a los hermanos menores como Norte, Casa Tía y los cientos de supermercados y almacenes que han debido cerrar sus puertas.

El payaso de Ronald Mc Donald y sus hamburguesas, junto a Burger King, avanzan sobre nuestros hábitos alimentarios y costumbres, matando la sobremesa, despersonalizando los espacios a cambio de una estética fría que se repite por el mundo.

Por si fuera poco, la industria cultural se ha devorado nuestra producción: el cine repite la vertiginosidad de Hollywood, la tele compra formatos extranjeros y exporta latas que imitan esa misma línea de trabajo, y nos pasamos mirando “Gran Hermano” mientras el ojo avizor nos controla desde los satélites.

A tal punto llega nuestra dependencia en ciertas áreas que hasta para contar nuestras vacas tenemos que pedir ayuda o –peor– permiso al señor Gallup y otras agencias internacionales. Es que son ellos los que tienen la capacidad tecnológica para seguir de cerca la evolución de nuestra hacienda y nuestros campos, en un espionaje que sin duda permite predecir lo que puede ocurrir con los precios internacionales.

Ese es el presente. Vale la pena entonces evaluar qué es lo que se conmemora este 9 de julio.

El periodismo norteamericano y la libertad de prensa

Por Adrián Pino
EEUU - Enviado especial


El territorio está impregnado por las huellas de la familia Bush. En los hogares del sur oeste de los EEUU es habitual encontrar la foto de los Bush en los portaretratos de la casa. Ya sea el propio George W. (o Bush 43 como lo llaman los norteamericanos para diferenciarlo de su padre que fue el presidente número 41) o la foto de su esposa Laura, el matrimonio del partido Republicano ocupa un lugar central en la vida de estas familias. El millonario negocio del petróleo que manejan los Bush y la impronta conservadora que siempre caracterizó al suroeste transforman a West Texas en tierra fértil para los votos republicanos. Sin llegar a los extremos, puede decirse que ser Demócrata es difícil por estos lares.
Los medios de comunicación acompañan esta forma de ser. Los editores de los diarios con los que me he entrevistado en todos estos días, reconocen en voz baja que hay muchas cosas que les gustaría cambiar en sus periódicos, pero los prejuicios y el conservadorismo de los lectores son argumento suficiente para dejar las cosas como están.
Los tabúes llegan a tal punto que las fotos de las bellas mujeres del carnaval en las páginas de El Día disparan el mismo comentario por parte de los diversos periodistas estadounidenses que han visto el diario: “nosotros no podemos publicar fotos como éstas”, aseguran. “La gente es muy moralista y si publicamos una foto de mujeres ligeras de ropa, inmediatamente tendríamos cientos de lectores que suspenderían la suscripción”, argumenta Terry Grinberg, editor jefe del Avalanche Journal, un diario de la ciudad de Lubbock que tiene una tirada diaria de 25 mil ejemplares.

La cotidianeidad del diario
Son las once de la mañana. Los jefes de sección suspenden sus tareas en el diario y se sientan en la mesa de reuniones. Llegan los jefes de Deportes, Fotografia, Diseño, Lifestyle, Noticias, el editor y el responsable de la edición digital del diario. Café de por medio, el editor pide las primeras impresiones a cada uno para la portada del día siguiente. Por turnos, van explicando sus historias más importantes, los puntos no resueltos y la agenda para el resto del día, que podría aportar nuevas noticias. Todo está escrito en un borrador del que todos tienen copia, preparado por el jefe de redacción con el aporte de cada una de las secciones en las primeras horas de la mañana. Se discuten algunas historias, pero rápidamente queda claro aquel día que las consecuencias de los tornados en la zona tendrán el lugar principal de la tapa del día siguiente.
Igualmente a las 3 de la tarde habrá una segunda reunión. Ahí los temas ya están prácticamente definidos, y sólo se hacen algunos ajustes y anotaciones a los pedidos del diagramador y los periodistas, que avisan de algunas fotografías que necesitan para ilustrar sus notas.
Todo es rápido y ejecutivo. Nada de largas discusiones u opiniones encontradas: los criterios parecen claros. La reunión no dura más de 30 minutos. Cada uno vuelve a su lugar de trabajo y fin de la historia.

Independencia de criterio
En el trabajo diario, las diferencias con lo que ocurre en las redacciones de los diarios del interior de la Argentina son mínimas: una mejor organización de las áreas, separación absoluta entre el departamento comercial de los diarios y el área de noticias. Terry Grinberg, editor del Avalanche Journal, afirma que las relaciones comerciales no inciden “en lo más mínimo en las decisiones editoriales”. Y en la práctica, estos preceptos se cumplen. En las reuniones diarias que se mantienen para definir los temas del día siguiente, la única área que no participa es justamente el departamento comercial. La distribución de los espacios dentro de las redacciones de los diarios colabora con esta distancia, ya que generalmente el piso inferior o el área más cercana al ingreso a los edificios está destinada al departamento de ventas.
Igualmente, vale una aclaración. El departamento de ventas es el más importante en todos los diarios. Generalmente se destina toda una planta para quienes trabajan en el área, tienen un diseñador gráfico que trabaja especialmente en el diseño publicitario y revisa los originales que mandan las agencias. Otro dato importante: el área comercial tiene prioridad al momento de ocupar espacio en las páginas de los diarios: “se diagraman todos los espacios publicitarios, y a la mañana temprano nos avisan cuánto espacio queda disponible para las noticias”, cuenta Terry Grinberg del Avalanche Journal de Lubbock.
En la tarea diaria, los fuertes cambios climáticos y los deportes son los únicos asuntos que rompen con la rutina y alimentan la circulación de los diarios locales, que tienen un fuerte arraigo en cada una de sus comunidades. La estabilidad económica, una vida planificada y una bajísima desocupación del 3 o 4 por ciento le dejan poco que hacer al periodismo local.


Artículo completo en: http://www.eldiadegualeguaychu.com.ar/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=21806&Itemid=14

La silla vacía

Hanna Arendt ya había anticipado que la emergencia del mundo moderno desdibujó el criterio de autoridad. La secularización de la política y de sus actos fundacionales –en este aspecto me detengo más adelante– desacralizan la verdad dogmática, última, absoluta que se había construido en torno de la religión. Lo sagrado, en vez de fundamento de autoridad, pasa a ser entendido como autoritario, violento.
Las reformas de mercado y el triunfo del capitalismo a escala global profundizan este acto de desacralización y pulverizan los cimientos que sostenían la autoridad, a partir de nuevas operaciones de representación que desvinculan lo simbólico y lo real.
La figura del Padre –el efecto de legitimación que producía el Nombre-del-Padre– ha declinado ante el avance del discurso capitalista posmoderno del fin de los grandes relatos, del fin de la Historia. Como sostiene Silvia Ons
[1], “el discurso del amo es sustituido por el discurso capitalista, y el poder preformativo de la palabra encarnada en el significante amo es relevado por la tecnocracia como nueva fuente de poder”: los términos Globalización, Democracia, Mercado en sus acepciones actuales se enmarcan en estas operaciones ideológicas que licuan los sentidos políticos para convertirlos en significantes vacíos, a través de lo que Guy Debord denominó “operaciones tecno-estéticas”.

En este esquema, el mundo de los simulacros globalizados –posible gracias a los nuevos soportes tecnológicos– ha consolidado una noción de autoridad “no autorizada”. Desautorizada, según Claude Lefort, por el advenimiento de las democracias de mercado que convierten el lugar de poder en un lugar vacío y, en ese horizonte, quien quiera ocuparlo se transforma automáticamente en usurpador.

[1] Silvia Ons, “El cinismo posmoderno en tiempos de la expropiación de lo real”.

La Universidad y la Formación de los periodistas

Prof. Luis Cerrudo
Decano Fac. Cs. de la Comunicac. y la Educación
Universidad de Concepción del Uruguay

El Área de Comunicación de la Universidad de Concepción del Uruguay se inició con la creación de la Carrera de Locutor Nacional, en convenio con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), firmado el 25 de septiembre de 1992. Con el transcurso del tiempo comenzamos a verificar que existía una necesidad de profundización de áreas de conocimiento para brindar otras herramientas a nuestros alumnos, en la medida que las exigencias de la realidad así se lo pedían.
Esta adecuación se dio en dos pasos. Primero, surgió la necesidad de ajustar el perfil del egresado de la Carrera de Locución, coincidente con el planteo del ISER en igual sentido.
Las modificaciones curriculares tuvieron como objetivo fundamental dar respuesta a esos requerimientos profesionales que los medios de comunicación y la propia sociedad exigían de los egresados de estas carreras. “Ser locutor nacional no sólo supone poseer el dominio de una técnica de la voz apropiada, sino también una formación humanística y cultural que contribuya al mejoramiento de sus condiciones intelectuales para intervenir sobre la realidad con un pensamiento crítico y comprometido. De la misma manera, también significa profundizar las habilidades o estrategias que supongan el uso de los procedimientos que emanan del razonamiento analítico para construir los discursos orales resultantes de una situación comunicativa concreta”. Esta ampliación de las capacidades formativas de los alumnos, apuntaron a consolidar una nueva figura profesional, el Locutor Integral.

Licenciados en Periodismo
En un segundo paso, desde la base de formación de ese Locutor Integral, nos propusimos planificar y desarrollar un proyecto educativo que planteara una apertura en su formación tradicional, incorporando otros aprendizajes que sintetizan un cuadro profesional apropiado para el desenvolvimiento eficaz en el contexto complejo de las comunicaciones, dando nacimiento así a la Licenciatura en Periodismo, carrera de grado de nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Entendemos que así estamos dando una respuesta concreta desde el sistema educativo universitario a las necesidades de formación académica, de acceso al conocimiento y a la investigación de aquellos que entienden como una exigencia social y personal la responsabilidad de actuar profesionalmente, en el campo del periodismo, desde una sólida base de saberes.
Nuestro proyecto académico busca formar un periodista con compromiso profesional, ético y social, conciente de la importancia y responsabilidad de su función en la construcción diaria de nuestra realidad. Crítico y autocrítico. Formado e informado. Con capacidad analítica y vocación investigativa. Cuestionador y buscador permanente. Una persona que desarrolle su tarea con convicción y libertad, en un marco plural, respetuoso de las ideas de los demás, y contribuyendo a construir una sociedad democrática, más justa y solidaria.

"Generación Odisea" o el fenómeno de la adolescencia tardía


Preguntas y respuestas del Lic. Rolando Martiñá acerca de este generalizado fenómeno psicosocial.

En esta interesante nota publicada con el título de "Odisea, la generación que se niega a crecer", se incluyen diversos comentarios de especialistas argentinos y extranjeros acerca del fenómeno adolescencia tardía. Más allá del mayor o menor acuerdo con cada uno de ellos…nos llevan a plantearnos algunos interrogantes.
En primer lugar acerca de la denominación mítica elegida: Odisea.
Odiseo (o Ulises), fue un rey convocado a unirse a la guerra…Era muy astuto y contribuyó grandemente a la victoria aunque hubiera preferido permanecer en su tierra, junto a su esposa y su hijo. Justamente, deseoso de regresar a reunirse con ellos y recuperar su reino, desafió innumerables adversidades hasta lograrlo. ¿Es este precisamente un ejemplo de "inestabilidad juvenil"?...
La decisión de elegir la denominación "Odisea" quizá algo pueda hacernos pensar acerca del modo de percibir el asunto, y por tanto de afrontarlo.
Hoy vivimos tiempos de desidealización. Como suelo decir: estos niños le han visto los hilos a las marionetas. Es cada vez más difícil "creer (y hacer creer) a pie juntillas" en alguna cosa, sobre todo si es a largo plazo. Pero esto no ocurre por obra de un grupúsculo de "posmodernos trasnochados", ni porque la gente se haya dejado convencer pasivamente de que le encanta gratificarse comprando objetos (tema nada banal, que da para mucho…).
La realidad, como siempre, es producto de una evolución que, como los ríos, "trae de todo", para bien y para mal. Por caso: el siglo XX produjo las catástrofes más grandes de la historia (justamente vinculadas luego a una enorme "desidealización"), y a la vez, produjo en algo más de cien años, más inventos que el resto del devenir humano. Entre ellos, muy especialmente, los desarrollos tecnológicos sobre todo relativos a la comunicación… Por tanto – y esto es crucial - la validez del esfuerzo, la duración de los compromisos o la viabilidad de las metas, no han desaparecido de la mente humana, pero han cambiado de significación.
La cosa se complica, sin embargo, cuando estos “adultescentes” (como alguien los llamó), tienen hijos. Y, obviamente, los mandan a la escuela y a muchas otras partes, donde deben convivir con los demás. Son padres de 30 y pico, con padres de 60 y pico aún activos, e hijos "agrandados" que manejan celulares a los seis y van a bailar a los doce. Y cuyos maestros, además, a menudo pertenecen a la misma categoría de los padres…
O sea: somos todos jóvenes. ¿Y los jóvenes, se pueden criar y educar "entre sí"? En este auténtico crucigrama: ¿bastan las "palabras horizontales", sin ninguna "vertical"? Y si no bastan ¿cuáles deberían ser esas "verticales", concientes de las nuevas y numerosas "horizontales" con las que deberán competir? ¿Es posible recuperar las "verticales" que sirvieron a nuestros abuelos o es necesario "inventar" otras? ¿Totalmente nuevas o a partir de los rasgos permanentes de las anteriores? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Cuándo?
Es obvio que hace falta un enorme esfuerzo…porque hoy está bastante claro… que aunque los niños necesiten y disfruten mucho de sus incrementadas relaciones simétricas horizontales, siguen necesitando relaciones asimétricas verticales, para crecer bien…
¿Será posible? ¿Se podrá ayudar de algún modo?
Por ejemplo, sí será posible y sumamente provechoso, que estos "padres adolescentes de niños adolescentes" puedan conciliar:
· "Es bueno compartir este juego con vos" con "yo soy responsable de tu vida… es decir respondo por…"
· "Es bueno explorar, aventurarse, disfrutar…" con "yo conozco riesgos que ni te imaginas, y tengo derecho a un alerta…Y también a un no"
· "Muchos, muchas veces hemos padecido abuso de autoridad.." con "la autoridad es necesaria, va de la mano con la responsabilidad…"
· "Es bueno que tengas amigos" con "yo no soy uno de ellos... Los amigos satisfacen algunas necesidades, los padres, aunque sean "amigables", otras…"
· "No hay padres perfectos" con"mejor unos imperfectos que ninguno…"
· "Sé que me odiarás, al menos un rato por lo que te digo…" con "pero igual te lo debo decir…"

En fin, que los padres actuales podrán cambiar de carrera o de trabajo varias veces; podrán no querer renunciar a ciertos placeres; podrán desistir de tener programado de la A a la Z su futuro y el de sus hijos. Pero si traen nuevos seres al mundo no deberían dejar de ocuparse de ellos y de transmitirles con amor, pero con firmeza, la continuidad fundamental de la irreductible diferencia que – desde las cavernas hasta hoy – existe entre un ser que se asoma a la vida y otro que lo ha convocado a ella, que la vivió más y que debe responder por él.
La Nota completa en
http://www.educared.org.ar/entrepadres/seccion01/03/index.asp?id=1484&m=01&s=3

Un periodismo timorato

Pierre Rimbert - Para Le Monde Diplomatique (fragmento)

En todas partes, mantener la rentabilidad implica aumentos de productividad y una mayor concentración del capital. Exigencias que repercuten inmediatamente en las empresas de prensa bajo la forma de eliminación de puestos, incremento de flexibilidad y polivalencia. A igual salario, cada vez más periodistas están obligados a sumar a su trabajo el uso de programas de edición o compaginación, la redacción en línea, la animación de foros de discusión, e incluso el manejo de una cámara para alimentar la sección "video" del sitio internet. En estas condiciones, no es recomendable perder el tiempo en el terreno. "Mejor permanecer en la oficina, leer un buen informe, conocer un documento, hacer investigaciones en internet que correr micrófono en mano a La Courneuve", recomendaba el presidente de Radio France, Jean-Paul Cluzel, en junio de 2005.
El regreso de cierta combatividad en las empresas de prensa se debe finalmente a la disminución del empleo. El Presidente del Foro de Sociedades de Periodistas, François Maly señala que "en caso de desacuerdo, los periodistas ya no pueden dejar el diario para ir enfrente, porque ya no hay un enfrente". En efecto, la tormenta no se abate solamente sobre el ejército de reserva de periodistas precarios que tradicionalmente amortigua los embates del mercado: golpea a los empleados estables, en el corazón de las redacciones.


Un periodismo timorato
Una investigación realizada en 2006 por la Federación Internacional de Periodistas sobre los sindicatos de 38 países concluyó que "el empleo en los medios de comunicación se precarizó, se volvió más inseguro, más pesado (...) En el mundo entero, existe una tendencia a la privatización de los medios de comunicación del Estado; los periodistas experimentados son reemplazados por jóvenes recién recibidos, a menudo empleados por tiempo determinado". Para la mayoría de los organismos consultados, "la inseguridad del empleo produce un periodismo timorato" y genera "la decadencia del periodismo crítico y de investigación", mientras que "la concentración de los medios de comunicación y las presiones gubernamentales conducen a un empobrecimiento de la información".

Los blogs saltan la censura

El diario Clarín publicó hace pocos días un informe en el que da cuenta de la función que están cumpliendo los blogs en los países con fuertes censuaras en las prácticas culturales y sociales. Ese es el caso de Arabia Saudí, donde las mujeres, con serias restricciones en sus libertades cotidianas, coparon el mundo de la comunicación online como una forma de escape a la realidad para contar sus experiencias y dialogar sin restricciones.
En un país donde tienen prohibido conducir, han de cubrirse para salir a la calle, necesitan el permiso de su tutor para estudiar, viajar u operarse, las mujeres han encontrado en la red un espacio de libertad insospechado para expresarse. El boom ha sido especialmente fuerte este último año: ahora existen entre 500 y 600 blogs, más de la mitad escritos por ellas.


Controlar la red
Consciente de que Internet es un espacio difícilmente dominable, el reino saudí restringió su uso hasta 1999, cuando pudo controlar el acceso a los contenidos. El sistema de filtraje es uno de los más rigurosos y sofisticados del mundo. La lista negra de la Unidad de Servicios de Internet (ISU), el guardián de la ortodoxia en la red, incluye más de 400.000 webs.
Los blogs llegaron tarde a Arabia Saudí, hace apenas dos años, pero proliferaron rápidamente. Ahora los hay de todo tipo, en árabe y en inglés, desde los que cuentan reflexiones y vivencias cotidianas hasta los que inciden en los comentarios políticos. En su conjunto, reflejan cómo vive la nueva generación de saudíes, sus inquietudes y las barreras a las que los restringe su sociedad, y ofrecen una imagen del país que va más allá de "la tierra del desierto y los camellos, el petróleo y Osama Bin Laden", el estereotipo que denuncia un blogger. En manos de algunas mujeres, son una vía para denunciar la discriminación y participar en los asuntos públicos. La libertad con la que se expresan los blogs saudíes, sin embargo, reside en gran parte en el anonimato. Por ahora, los blogs alcanzan para saltar las restricciones culturales.

¿Qué son los títulos nefastos?

Muchas veces, autoridades, funcionarios, lectores, se quejan por lo que consideran “títulos nefastos” por parte de la prensa en los que se cuestionan actos de gobierno o decisiones políticas.

La pregunta que se dispara es saber a qué tipo de información se la considera “nefasta”: ¿se trata de las críticas a los gobiernos de turno por decisiones apresuradas e inconsultas? ¿está referido acaso a aquellos títulos que muestran la bajeza de las peleas entre los candidatos de una elección? ¿serán las malas noticias como muertes recurrentes o accidentes evitables lo que convierte a la información de la prensa en “títulos nefastos”?
¿O será en todo caso que el periodismo ocupa un lugar que la sociedad decidió dejar libre por no participar, por no comprometerse y abandonar la presión sobre las instituciones para que cumplan con su función?
¿Es acaso nefasto que el periodismo ejerza la crítica de los actos de gobierno cuando las instituciones de la República abandonaron toda tutela por la separación de poderes y el control de la cosa pública?
¿Se puede considerar nefasto que la prensa ponga en evidencia las bajezas humanas?
¿Puede pensarse que es nefasto que los medios de comunicación se ocupen de echar luz sobre varios temas pendientes de los cuales la agenda política no se ocupa?
¿No es más nefasta la actitud de aquellos operadores políticos disfrazados de periodistas que intentan torcer los acontecimientos para que parezca que todo va bien?

Ante este panorama, resulta indispensable avanzar hacia formas de educación de la mirada que nos enseñen a mirar de nuevo, a cambiar la dirección y perspectiva de la mirada, para no quedar encandilados por el brillo de la prensa oficial que diariamente publica verdaderos “títulos nefastos”.

Una denuncia grave, una respuesta clara

En junio de 2006, Concepción del Uruguay celebró el Día del Periodista con una denuncia del entonces presidente de la Unión Cívica Radical de Concpeción del Uruguay: falta de espacio en los medios de la ciudad para el centenario partido.

Independientemente de la percepción que los diferentes actores de la vida social y política puedan tener del fenómeno, no es saludable que un partido con tradición democrática sienta que quienes debemos operar como mediadores entre los protagonistas de la política y los ciudadanos estemos interfiriendo intencionalmente en esa relación.
La pesada herencia de la década del noventa con la aplicación de recetas de mercado en todos los ámbitos de la vida social parece haber invadido también a los medios de comunicación, transformando su lógica de servicio de información pública en empresas que cobran por informar.

La denuncia es grave y merece, al menos, respuesta por parte de quienes ejercemos esta profesión. Tal respuesta debe ser clara, contundente y sostenida en el tiempo: independencia de criterio, pluralidad de voces y puertas abiertas para todo aquel que quiera decir algo con fundamento.

La política encerrada en la tele

Así como en la década del 60 los trabajadores del área “servicios” superaron a los operarios manuales para dar inicio a la “Tercera ola” (que proclamó el ideólogo del establishment, Alvin Toffler); el día en que los contendientes de la arena política lograron captar la atención de más gente ante la TV que en un acto público, comenzó a cobrar forma una nueva ingeniería política. “Hace unos años se hubiera convocado a una manifestación (para obtener respuesta a un reclamo)...; hoy en día hay que contratar –apenas exagero, dice Bourdieu– a un buen asesor de comunicación (que) prepare algunos trucos que resulten sorprendentes... y se consigue así, gracias a la televisión, un efecto que no debe andar muy lejos del que se obtendría con una manifestación de 50.000 personas”13. (ver “Entre la visibilidad y la transparencia”)

En “El poder de la identidad”, Manuel Castells sostiene que “los medios de comunicación encuadran a la política”
14. Para comprender este proceso, dice Castells, “debemos hacer referencia a los principios generales que gobiernan las noticias de los medios: la carrera de los índices de audiencia, en competencia con el entretenimiento; el distanciamiento necesario de la política para inducir credibilidad”. Una lógica que atraviesa todo proceso de construcción de noticias, donde lo que interesa es “el acontecimiento, no la condición subyacente; la persona, no el grupo; el conflicto, no el consenso; el hecho que adelanta la noticia, no el que la explica” (Gitlin, 1980)15

Un mecanismo que fue descripto con claridad por Jesús Martín Barbero en su libro “Procesos de Comunicación y matrices culturales” al señalar que “el proceso de producción de noticias se halla en relación indisoluble con el proceso de transformación en `noticia´ del modelo de producción. Es en el proceso de circulación donde la necesidad que la producción tiene de información toma la forma de prensa periódica”. Una forma a la que Barbero califica como “la forma-mito del discurso de la prensa”, ya que “el sentido no existe sin la forma y toda forma es una imposición de sentido”, en un proceso que “transforma el acontecimiento en suceso, vaciándolo de espesor histórico y cargando a la noticia de sensacionalismo y espectacularidad”16.

Una operación que comienza desde el mismo momento de la selección de la información, ya que “los periodistas tienen unos `lentes´ particulares mediante los cuales ven unas cosas, y no otras... El principio de selección consiste en la búsqueda de lo sensacional, de lo espectacular. La televisión incita a la dramatización, en un doble sentido: escenifica, en imágenes, un acontecimiento y exagera su importancia, su gravedad, así como su carácter dramático y trágico”. (Bourdieu)17
Un relato periodístico que requiere “drama, suspense, conflicto, rivalidades, engaño, ganadores y perdedores” (M. Castells)
18

* Fragmento de la Tesina de posgrado en "Opinión Pública y medios de comunicación", Flacso 2004

Citas:
13 Pierre Bourdieu, “Sobre la televisión”, Anagrama. Pág. 29.
14 Manuel Castells, “El poder de la identidad”, pág. 354. Ed. Siglo Veintiuno.
15 Gitlin, 1980, pág. 28, citado en “El poder de la identidad”, Manuel Castells, pág. 354
16 Jesús Martín Barbero, obra citada, pág. 60.
17 Pierre Bourdieu, obra citada, pág. 25.
18 Manuel Castells, obra citada, pág 354.

Las crisis humanitarias más terribles que el periodismo no registra

Informe de la organización Médicos sin fronteras

El mundo vive terribles crisis que involucran muertes por desnutrición, guerras civiles, hambrunas y enfermedades fácilmente prevenibles que producen millones de muertes al año. Sin embargo, los medios de comunicación le dedican muy poca atención. Un informe de Médicos Sin Fronteras hace visible este costado doloroso de la marcha de la humanidad.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras difundió su informe anual que publica las diez crisis humanitarias más olvidadas por los medios de comunicación en 2006. Allí se destaca la devastadora situación que atraviesa la República Centroafricana (RCA), Sri Lanka y la República Democrática del Congo (RDC), entre otros países donde la desnutrición y la tuberculosis se cobran la vida de millones de personas. A la lista también se suma la violencia que se vive en Colombia, la guerra civil en Chechenia y las hambrunas que se viven en países como la India o Somalía.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se ocupa de medir el espacio que le han dedicado los grandes medios de comunicación a cada uno de estos temas graves en materia humanitaria. Las conclusiones a las que arriban son realmente vergonzosos para la profesión que, por ejemplo, ha dedicado “medio minuto en todo un año a la crisis en Haití", afirma el informe, en alusión a los medios estadounidenses. “Haití, por ejemplo, se encuentra sólo a 50 millas de Estados Unidos y los medios dedicaron únicamente medio minuto en todo un año a cubrir la situación de la población sometida a una incesante violencia en su volátil capital Puerto Príncipe”, indica MSF.
En total, de las 10 crisis humanitarias más olvidadas que señala la organización, los noticieros de las cadenas de televisión más importantes de EEUU
dedicaron sólo 7,2 minutos de aire a estos países.

Cambiar la agenda de los medios
Para la organización está claro que “la mayoría de conflictos en el mundo pasan casi completamente inadvertidos, a pesar de que afectan profundamente la vida de millones de personas".
Si bien Médicos Sin Fronteras se ocupa de atender a estas poblaciones afectadas por diferentes situaciones de crisis (ver “Las 10 crisis más olvidadas”), la organización reconoce que “la cobertura mediática suele ser una precondición para un incremento de la asistencia y de la atención política. Tal vez no haya nada peor que ser objeto del abandono y el olvido más absolutos”, aseguran.
Aquí es donde aparecen las desigualdades “info-comunicacionales” de las que se ocupa el investigador argentino Aníbal Ford. Se trata de un acceso sumamente desigual a los avances tecnológicos y a las fuentes de información, producto de la brecha digital que existe entre países desarrollados y subdesarrollados, a lo que se suma la constitución de una agenda que no atiende la “información socialmente necesaria” y nos distrae en temas que desvían la atención.

Por ello, resulta estratégico comprender la incidencia del mapa que trazan los medios de comunicación. Devenidos en los nuevos cartógrafos de la vida cultural, los medios determinan “cuáles serán las historias visibles y de quiénes son (las historias) que permanecerán ocultas en los archivos de la historia” (Peter Mc Laren).

OLPC: Las primeras laptops de u$S 100 llegaron al país

Por Anita Pino*

Con la llegada a la Argentina de los primeros 50 equipos fabricados en el marco del proyecto “una computadora por chico” (OLPC, en inglés), los investigadores ya comenzaron a estudiar las potencialidades de las laptops y sus posibles usos educativos. Una iniciativa que puede modificar las formas de alfabetización; tampoco faltan las voces críticas.

El proyecto "Una computadora por niño" (OLPC, One Laptop per child) está distribuyendo los primeros equipos para su testeo en la Argentina. Estos equipos denominados "XO" han llegado al país la semana pasada, y se encuentran en la sede del portal educativo “Educ.ar” para comenzar con las pruebas de evaluación.
Las primeras 50 máquinas oficialmente enviadas a la Argentina (hay un par más en manos de particulares), han llegado a educ.ar para comenzar con las tareas de evaluación preliminar. Un grupo de estas computadoras personales será testeado por el equipo de la UBA, liderado por Hugo Scolnik que evaluará, entre otras cosas, el correcto funcionamiento del "mesh networlinkg" (conexión inalámbrica de las maquinas entre sí) y su conectividad a internet.
Otro grupo de máquinas serán utilizadas por la comisión evaluadora a cargo del diseño del proyecto, y la mayoría serán destinadas para los primeros ejercicios y prototipos que simularán su uso en el aula, a cargo del equipo del portal “Educ.ar”. Para febrero se esperan otras 200 unidades más y nuevos envíos que completarán un total de mil máquinas para análisis, desarrollo y puesta a punto.

El proyecto
El destino final de la iniciativa es introducir masivamente computadoras en las aulas, para lo cual el Estado argentino ha comprometido la compra de un millón de unidades.
Al menos en la primera etapa, estas laptops no estarán disponibles para el público sino que son vendidas al por mayor directamente a los Ministerios de Educación, “que podrán distribuirlos como si fueran libros de texto”, reza el proyecto. Una Laptop por Niño (OLPC) es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware (EE.UU.), creada por miembros de la facultad del Laboratorio de Medios del MIT para diseñar, fabricar y distribuir computadoras portátiles que sean lo suficientemente económicas para proveer a cada niño en el mundo del conocimiento de las formas modernas de educación.
El creador de la iniciativa, Nicholas Negroponte, define la iniciativa como “una ventana al mundo y una herramienta con la cual pensar. Son una vía maravillosa para todos los niños para aprender aprendiendo a través de la interacción y la exploración”, asegura. La iniciativa está pensada para llegar a todas las escuelas de los países subdesarrollados, con mayor grado de atraso tecnológico. En la mente de los creadores, se pensó en computadoras económicas que puedan trasladarse “con la posibilidad de que los niños la lleven a sus casas después de la escuela”.
Si bien el proyecto ya ha desatado enormes controversias, los investigadores argentinos destacan que el escaso estado de avance de la iniciativa resulta una enorme oportunidad para un rediseño de la interacción alumnos-contenidos-docentes. Las investigaciones de sus usos educativos ya están en marcha en nuestro país.

* La autora dirige el sitio de informatica educativa “Alas para la mente”
www.alasparalamente.com.ar

En construcción...

Por Lic. Francisco Albarello*

El mundo de Internet está cambiando, y en forma constante. Día a día van apareciendo nuevas herramientas, enmarcadas en lo que se denomina la Web 2.0, donde la clave es la colaboración, la construcción colectiva del conocimiento. Estas herramientas, que propician lo que algunos denominan “inteligencia colectiva” o “inteligencias en conexión” están revolucionando la forma de comunicar, transmitir y compartir la información. Fenómenos como YouTube, Wikipedia, o SlideShare son algunos de los ejemplos. Y estos cambios influyen sobre el ámbito educativo -en la forma de enseñar- y también en el ámbito comunicacional -en la forma de hacer periodismo- por mencionar algunos de los espacios donde nos encontramos trabajando.
Respecto del periodismo, el fenómeno tiene nombre propio: “periodismo ciudadano”. Los esquemas comunicativos tradicionales, donde el medio de comunicación ejercía el control y el filtrado de la información para luego difundirla a sus receptores, ha mutado. Las personas pueden acceder a la información en forma directa, y no sólo eso, fácilmente pueden dar a conocer las informaciones creadas por ellos mismos a través de weblogs y otros sistemas y dispositivos de comunicación. Más allá de la profesionalidad en las rutinas de producción, elaboración y transmisión de la información, el periodismo ciudadano es una realidad que viene reclamando su espacio.
Ahora, en el plano educativo, las tecnologías colaborativas que ofrece Internet son innumerables, y los usos para la enseñanza, muy diversos. Sín ánimo de caer en una posición tecnofílica, vemos con buenos ojos las nuevas posibilidades que se abren en la web, para las prácticas de enseñanza, y destacamos sobre todo el acceso libre y gratuito a las mismas.

Cruce de caminos
Vivimos en la encrucijada propia de una etapa de transición, de cambio de paradigma, de revolución constante. No solamente por la revolución tecnológica enunciada por Castells, sino también por su clara influencia en el cambio cultural. Y en este cambio convergen dos culturas: la de la escuela -monopolizada aún por los maestros, con el libro como elemento consagrado de transmisión del saber- y la cultura de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, donde ejercen su dominio (más cercano al consumo acrítico que a la apropiación genuina) los niños y jóvenes. Hoy Internet supone el desafío del cruce de caminos. Todos los proyectos que incorporan el uso de las TICs en el aula suponen este cruce de posturas, de culturas, de conocimientos, de miedos y de resistencias.
Nuestra experiencia en estos cuatro años de Periodismo Escolar en Internet es una muestras de esta confluencia: la del sector tecnológico (el desarrollo de plataformas de open source), la del sector de las comunicaciones y el periodismo (la producción de periódicos digitales similares a los del mercado de las comunicaciones) y el sector educativo (el proyecto está sustentado y tiene su punto de anclaje en la escuela). A lo largo de estos años hemos visto cómo nacen y crecen -y en muchos casos quedan detenidos- cientos de publicaciones escolares, que si bien retoman la vieja práctica del periódico escolar, cobran una nueva identidad en la red de redes.
A partir de esta experiencia es que nos animamos a predecir un escenario posible, como una suerte de camino señalizado por donde vamos a transitar en esta forma de evolución de la web colaborativa. Enunciamos a continuación aquellos posibles escenarios.

De la voz institucional al periódico juvenil
A lo largo de estos años, vamos observando que los periódicos escolares que llevan adelante las escuelas van atravesando por distintas etapas. En un primer momento, notamos que la primera edición del periódico es muy “institucional”. Con esto queremos decir que existe la necesidad de que el periódico esté ligado muy estrechamente a lo meramente escolar o institucional. Mayormente las notas son producidas por profesores, no hay tanta participación de los alumnos escribiendo directamente las notas, y las mismas se refieren a cuestiones relativas al tipo de enseñanza que se imparte, a cuestiones curriculares y a particularidades de la institución. Con el avance de las ediciones, vamos observando -y hacia ese lugar nos parece que se debe evolucionar- una mayor participación de los alumnos, quienes se van “apropiando” del medio para dar a conocer sus opiniones y puntos de vista, sus temas de interés y sus visiones, incluso de la institución, y de esta forma hacen prevalecer el perfil “juvenil” de la publicación.

Conciencia de lo local en lo global
Por otra parte, observamos en los periódicos escolares la necesidad de mostrar al mundo su localidad. Como muchos de los proyectos colaborativos que se llevan adelante en Internet desde hace algunos años, la posibilidad de contar con un medio de comunicación barato y accesible empuja a las escuelas a presentarse en sociedad no sólo como institución educativa sino como institución social, en la que entran en juego los actores locales como las autoridades municipales y legislativas, las fuerzas vivas de la localidad, los padres de los alumnos, etc. Vemos así que se va creando cierta conciencia de lo local en lo global, como bien señala Manuel Castells, y la sola aparición en Internet va modificando el tono y los contenidos de la publicación, los cuales son producidos para ser leídos en un contexto global inédito hasta el momento.

Un paso hacia lo colaborativo
En un segundo momento, podemos inferir que una vez que el periódico está publicado en Internet, el paso obligado es el trabajo colaborativo con otros periódicos. Es decir, la conciencia de “estar en Internet” que antes mencionábamos, se completa con la conciencia de “estar junto a otros en Internet”. Y en este sentido, es importante destacar que cuando se le pregunta a los alumnos y a los docentes sobre qué propuestas de mejoras e innovaciones sugieren para el proyecto, rápidamente aparece la necesidad de trabajar en forma conjunta con otros periódicos y otras escuelas, con propuestas tales como foros abiertos o ediciones temáticas conjuntas.

Del “bajar” al “subir” información

Ligado a esta necesidad de mostrar lo local en conjunto con otros, es que surge uno de los elementos que consideramos más potentes de este proyecto: la necesidad de “subir” información. Actualmente, una de las imágenes socialmente más consensuadas que se tiene de Internet se relaciona con el hecho de “bajar” información. Ya sea para hacer un trabajo para la escuela, para lo cual se utilizan los motores de búsqueda o determinados sitios para bajar información o trabajos; o bien en lo que tiene que ver con el consumo personalizado de la Web, dentro del cual una de las prácticas más comunes es la de bajar música, películas o software a través de programas peer to peer, que conectan las PC de distintos usuarios para compartir archivos; en todos los casos se habla de “bajar” información. Y esto conlleva un modelo de consumo, subyace un estereotipo o una representación social, que asemeja a Internet más a un medio de consumo masivo que a un medio de comunicación interactivo. Nos parece que el proyecto Periodismo Escolar en Internet, en este sentido tiene semejanzas con la publicación de páginas personales, weblogs, bitácoras o fotologs, todas ellas manifestaciones que hacen uso de esta posibilidad de “subir” que propicia la red, y que hace entrar en crisis al modelo tradicional del periodismo. Pero también aquí hay que marcar una diferencia: mientras en las páginas personales y en los usos particulares de la Red la cuestión individual es dominante, en el periódico escolar entra en juego el colectivo social de la escuela. Es decir, junto con el consumo personalizado e individual que propicia Internet, convive la posibilidad de una identidad colectiva que dota de sentido a ese consumo, que ya no es individual, sino que corresponde a una comunidad, y aquí es donde entra en juego lo colaborativo, el trabajo en común.
En suma, estamos en un contexto de cambio constante, en el cual lo tecnológico no es sólo la novedad, sino también las apropiaciones que de ello hacen las personas -educadores, periodistas, profesionales o usuarios- que esta vez se conectan a través de un mismo medio. Como rezaban las pantallas de aquellas páginas que visitábamos y que no estaban actualizadas, estamos “en construcción”. El hipertexto global, inacabado e infinito, es como el “esqueleto de bits” de la Web, y esta es -en palabras de su creador, Tim Berners-Lee- más que nada una red de gente que trabaja junta.

La incidencia de las Nuevas Tecnologías (NTICs) en la formación y práctica docente

Por Ana Maria Bartet (anitapino@ciudad.com.ar)

En colaboración con el Lic. Adrián Pino

El presente trabajo pretende analizar los cambios que se generan en las prácticas docentes a partir del acceso a las modalidades innovadoras de Educación a Distancia y al desarrollo y expansión de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs). Teniendo en cuenta la creciente oferta de cursos de capacitación en Informática educativa para docentes, esta investigación aborda algunas de las consecuencias que genera este proceso de formación en las prácticas áulicas, indagando acerca de:

1. ¿Cuál es el grado de incorporación y transferencia de los contenidos acerca de las TICs, a las prácticas pedagógicas de los cursantes?2. ¿Cómo incorporan y transfieren los docentes a sus prácticas de enseñanza los objetivos y los contenidos propuestos en los cursos de capacitación?3. ¿Qué tipo de práctica pedagógica predomina entre los docentes egresados de la formación continua en nuevas tecnologías de la información y la comunicación?

El sentido de las prácticas
El presente trabajo se realizó en la ciudad de C. del Uruguay, Entre Ríos, en el marco de la Licenciatura en Tecnología Educativa de la unidad académica local de la Universidad Tecnológica Nacional .Los resultados que se exponen a continuación son una síntesis de las principales conclusiones de una investigación basada en una encuesta, entrevistas y observaciones de las prácticas áulicas de los docentes. (ver Herramientas de Recolección
Recuperando la hipótesis de la presente investigación:


El grado de incorporación y transferencia de los conocimientos de los docentes acerca de las TICs, incide en sus prácticas pedagógicas,

Y las variables que la componen:
1. Grado de incorporación de las nuevas tecnologías, que puede ser: Elemental, Avanzado, Ninguno.
2. Tipo de práctica pedagógica, que puede ser: Tradicional – Innovadora.

Podemos inferir –a través los resultados de las encuestas y de las entrevistas– que las representaciones/interpretaciones que circulan en los discursos docentes apoyan y reafirman las siguientes conclusiones:
• la interacción con las NTICs por parte de los docentes, incide en sus prácticas pedagógicas ya que, más allá de la escasa presencia de una transferencia real del uso de éstas a las actividades áulicas, el sólo hecho de su conocimiento y toma de contacto con los entornos de aprendizaje que las caracterizan, determinan y transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• las cogniciones no son independientes de las herramientas con las cuales los docentes resuelven las situaciones problemáticas que se les presentan en su accionar educativo; por el contrario la gente parece pensar en asociación con otros y con la ayuda de herramientas provistas por la cultura.Cada generación hereda (Bárbara Rogof, 1993) –además de sus genes–  tecnologías desarrolladas para apoyar la resolución de problemas y sistemas lingüísticos para organizar las categorías de la realidad y estructurar el modo de aproximarse a las situaciones
• las NTICs han provisto de nuevos soportes físicos para apoyar las cogniciones, no sólo como fuente sino también como vehículo del pensamiento.
• los institutos de formación docentes (I.F.D.), deben poder delinear acciones pertinentes de modo tal de contribuir en la capacitación de quienes en psicología cognitiva se denominan “novatos inteligentes”, que aunque no posean todo el conocimiento necesario en un nuevo campo, sepan cómo iniciar un camino para acceder a ese conocimiento.
• reconocer que nosotros mismos, como docentes,  enriquecemos nuestro trabajo al compartirlo con los demás necesitamos herramientas y tecnologías que nos ayuden a pensar recurrimos a organizadores gráficos para presentar la información seguimos “aprendiendo a aprender” a medida que elaboramos informes de actividades presentamos las experiencias de aula a otros docentes diseñamos proyectos...

El informe completo en http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/002671.php

La responsabilidad de los medios


Una encuesta realizada por la firma Gallup refleja que los estudiantes de Concepción del Uruguay aprenden muy poco acerca de los valores democráticos en los medios de comunicación de la ciudad. El estudio ratifica una distancia entre comunicadores y jóvenes que, lamentablemente, se ha ido consolidando con el tiempo.

Que los programas políticos “son aburridos”, “a quién le importa eso”, “yo no sé nada de política” son expresiones comunes entre adolescentes y estudiantes. Este desinterés prematuro por los asuntos públicos se transforma después en desinterés cívico, en la falta de participación, en la ausencia de compromiso con el prójimo.

En una sociedad como la nuestra, en la que los medios de comunicación ocupan un lugar preponderante, la promoción de los valores democráticos debiera ser un imperativo de todo comunicador, y no una elección. La responsabilidad social de los medios transforma en un deber ineludible la necesidad de profundizar las prácticas democráticas y revalorizar la política –no confundir con los políticos– como actividad fundacional de las bases de convivencia social.

Entender este compromiso requiere visualizar que “el poder de los medios” no es un cheque en blanco para que los comunicadores hagan lo que quieran sino, por el contrario, es más bien una “carga pública” que nos obliga a asumir esa responsabilidad.

Explicación

“Nuestras vidas no significan nada
frente al hecho de la revolución”,
Ernesto Guevara (Diario del Che en Bolivia).

Pensar los procesos sociales implica una suerte de renunciamiento a las situaciones personales. No es factible medir la marcha de una sociedad a partir de la situación económica, afectiva o familiar de uno mismo.

Tal vez por ello aquel dicho doloroso, pero en muchos casos cierto, que entiende a la solidaridad como un proceso de autosatisfacción (ayudo a los demás porque me hace sentir bien a mi) sea cada vez más habitual de encontrar entre aquellas personas que se dicen preocupadas por el prójimo.

Es probable que la necesidad de pensar los procesos generales de la marcha de la historia y la preocupación permanente por problemas que nos incumben a todos, deje poco lugar a la vida personal, a los anhelos de pareja, a la consolidación de los lazos familiares.

Algunos dirán que es una cuestión de elección, que cada uno elije la forma en que quiere vivir y reclamarán atención, pasatiempos, vacaciones.

Otros, en cambio, sabrán que el ideal que se persigue está por encima de la voluntad individual, que la búsqueda de vías de equidad social, de un sistema más justo e inclusivo es un objetivo que requiere de un trabajo arduo, constante y opuesto muchas veces al promedio de aquellos que se sienten cómodos con su existencia pasatista.

A veces podrá parecer una cuestión de perspectiva, pero en última instancia se trata de asumir la responsabilidad que nos cabe como habitantes del planeta en tratar de mejorar las cosas. Aunque resulte incómodo.

Mientras tanto siempre habrá otros que elegirán una vida cómoda y tranquila. Allá ellos.